7 tareas invisibles del merchandiser que multiplican ventas

7 tareas invisibles del merchandiser que multiplican ventas

En gran consumo, las promociones, el PLV o los planogramas son la parte visible del espectáculo. Pero el verdadero éxito se decide entre bambalinas, en esas tareas invisibles que rara vez se mencionan en un informe, pero que marcan la diferencia entre liderar el lineal o pasar desapercibido.

Ahí es donde aparece el merchandiser, una figura que:

  • Es quien asegura que el lineal esté limpio y ordenado antes de la primera visita del día.
  • Quien detecta una rotura de stock a tiempo y evita que el shopper se vaya a la competencia.
  • Quien revisa que el PLV no esté doblado en una esquina, sino en el sitio exacto donde puede captar miradas.

Su trabajo es garantizar que la estrategia diseñada en oficina se convierta en algo tangible en la tienda: coherencia de marca, experiencia fluida para el shopper y disponibilidad real del producto.

En este artículo vamos a repasar las 7 tareas invisibles del merchandiser que multiplican ventas. Acciones silenciosas que, aunque pocas veces se reconocen, son las que convierten un plan de marketing en resultados reales.

1. Reposición inteligente y limpieza del lineal

Un lineal desordenado, con huecos vacíos o productos deteriorados, transmite desconfianza al shopper. El merchandiser no solo coloca, sino que lo hace siguiendo criterios estratégicos:

  • Respetar facing y espacios pactados: asegurar que cada SKU ocupa el lugar y número de caras acordado con el retailer.
  • Recolocar antes de la rotura visible: no esperar a que el hueco aparezca, sino anticiparse al ritmo de demanda.
  • Mantener limpieza y orden constante: retirar embalajes, eliminar polvo y revisar etiquetas de precio para dar una imagen impecable.
  • Priorizar zonas calientes: reforzar los productos estratégicos en la altura de ojos o manos, donde se toman más decisiones de compra.

La reposición correcta reduce la fuga de clientes hacia la competencia y aumenta la satisfacción: encontrar el producto cuando lo buscas es el primer paso para la fidelidad.

2. Control de stock y detección de roturas

Las roturas de stock son uno de los principales motivos de pérdida de ventas en gran consumo. 

En este caso, el merchandiser es la primera línea de defensa contra este problema, porque es quien lo detecta antes de que llegue al shopper. Su papel implica analizar, comunicar y accionar. Para ello, es necesario:

  • Comprobar tanto lo que está en el lineal como lo que permanece en almacén, listo para salir. Muchas roturas son “fantasma”: el producto está, pero no llega al pasillo.
  • Reportar incidencias en tiempo real con foto, ubicación y recomendación clara. La velocidad de comunicación es tan importante como la detección.
  • Anticipar reposiciones en base al histórico de demanda, estacionalidad y campañas activas. El merchandiser actúa como un asesor que conecta campo con logística.
  • Reforzar control antes de fines de semana, festivos o lanzamientos de promociones, cuando las roturas pueden dispararse.

Sin este control, la marca pierde presencia y el shopper se marcha con otra alternativa.

3. Supervisión del PLV y material promocional

El PLV (Publicidad en el Lugar de Venta) es mucho más que un soporte visual: es un traductor silencioso de la estrategia de marca. Cada pieza transmite un mensaje sobre el producto, la campaña y la intención de compra. Pero ese impacto depende de algo básico: que el material esté operativo, bien ubicado y en perfecto estado.

El merchandiser asegura que no se quede en un simple adorno y que cumpla su función:

  • Montaje con intención: cabeceras, islas y expositores colocados en zonas de máxima visibilidad, alineados con el flujo natural del shopper.
  • Revisión de coherencia: comprobar que el PLV refleja el claim y la campaña activa, sin mensajes desfasados o contradictorios.
  • Sustitución rápida: reemplazar materiales dañados, sucios o que ya no corresponden, evitando que resten valor a la marca.
  • Optimización de espacio: garantizar que el PLV no estorbe el paso, no oculte producto ni genere confusión en la lectura del lineal.

Por ejemplo, en una campaña de lanzamiento de snacks, un PLV colocado a la entrada de la sección duplicó la tasa de prueba. El mismo material, en un pasillo lateral y sin reposición visible, apenas tuvo impacto. La diferencia no fue el diseño, sino la supervisión de la ejecución.

👉 El PLV solo multiplica ventas cuando está vivo, actualizado y en el lugar correcto. La clave está en la mirada del merchandiser que convierte un cartón en una experiencia que guía al shopper.

Supervisión del PLV y material promocional

4. Gestión del lineal según criterios de implantación

El lineal es un mapa que debe guiar al shopper de forma intuitiva. Detrás de cada implantación hay una lógica de consumo y el merchandiser es quien la traduce en un orden claro, atractivo y, sobre todo, rentable.

Pero… ¿Cómmo lo hace posible? Teniendo en cuenta 4 apartados claves:

  • Agrupando con sentido de compra: por tamaño, formato, sabor o beneficio, para que la comparación sea natural y no genere fricción.
  • Jerarquizando por valor: los productos de mayor margen o de innovación deben ocupar las zonas de mayor visibilidad, sin desplazar a los básicos que generan recurrencia.
  • Señalizando de forma precisa: etiquetas legibles, precios actualizados y sin duplicidades que confundan al comprador.
  • Construyendo un recorrido lógico: desde lo más funcional a lo más aspiracional, para acompañar el proceso de decisión.

5. Control de caducidades y aspecto del producto

Un envase dañado o un producto a punto de caducar arruina la experiencia del consumidor y puede dañar la imagen de la marca. El merchandiser:

  • Revisa fechas de caducidad.
  • Retira productos en mal estado.
  • Garantiza que el lineal proyecta frescura y calidad.

Este trabajo invisible genera confianza: el shopper no lo ve… pero lo percibe.

6. Recogida de feedback desde campo

El merchandiser también observa dinámicas que los informes no capturan y que resultan decisivas para la marca.

¿Qué tipo de feedback recoge un merchandiser experto?

  • Reacciones del shopper: si se detiene, si duda entre formatos, si busca precio antes que propuesta de valor.
  • Movimiento de la competencia: qué productos aparecen en nuevas cabeceras, qué promociones lanzan y cómo ejecutan su PLV.
  • Barreras de compra reales: envases difíciles de identificar, etiquetas confusas, promociones poco claras o mal comunicadas. 

📲 En Servicios Reunidos utilizamos Pleis, una herramienta que permite transformar estas observaciones en información estructurada y accionable: resúmenes y acuerdos comerciales, recogida de datos o envío de informes automatizados. Así, el feedback no se queda en una anécdota: viaja directamente a los equipos de marketing, trade y ventas para tomar decisiones rápidas.

7. Activación de valor y visibilidad de la marca

Más allá de reponer o ordenar, el merchandiser contribuye a que la marca sea visible, memorable y competitiva en el punto de venta:

  • Ejecuta la estrategia de notoriedad.
  • Refuerza la presencia en cabeceras y zonas calientes.
  • Garantiza que cada innovación tenga la visibilidad que necesita para despegar.

El shopper toma la mayoría de decisiones en tienda. Por eso, la labor del merchandiser es decisiva para transformar planes en ventas reales.

Activación de valor y visibilidad de la marca

En resumen. la suma de estas tareas “invisibles” explica por qué el merchandiser es un actor estratégico del éxito comercial. Su trabajo garantiza que la inversión en marketing, promociones y desarrollo de producto no se pierda por una mala ejecución en tienda.

En Servicios Reunidos lo tenemos claro:

  • El éxito se juega en los detalles.
  • Cada visita a tienda es una oportunidad de optimizar la experiencia.
  • Y un merchandiser formado y conectado con la estrategia multiplica el impacto de la marca.

👉 Las 7 tareas invisibles del merchandiser ,desde la reposición inteligente hasta la activación de PLV, son las que diferencian a las marcas que simplemente están presentes de las que realmente venden.

PD. Si quieres estar al día en Gran Consumo, no te olvides de seguirnos en  LinkedIn.

Deja una respuesta

Volver arriba
Servicios Reunidos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.